Los de la tribu de Efraín se sintieron ofendidos por Jefté, y estaban enojados de que no tuvieron un rol central y prestigioso en la victoriosa batalla sobre los Amonitas. Hay una tendencia dentro de todos nosotros al no querer hacer el trabajo a menos que recibamos crédito. Es evidente que el pueblo de la tribu de Efraín estaba más preocupado con llevarse el crédito que con hacer el trabajo. ¿Porqué se deberían de quejar los de Efraín sobre la victoria que se logró a través de la intervención de Dios en beneficio de todas las tribus? Era un extraño celo que brotaba de Ellos. Esto parece ser consistente con el problema de esta tribu; ellos dieron una respuesta similar a Gedeón en Jueces 8:1-3. En aquel entonces, Gedeón respondió a los hombres de Efraín que se quejaban, con tacto y diplomacia. Jefté era un hombre distinto. Ellos amenazaron el quemar la casa de Jefté con él adentro. Esto de nuevo revela la triste desintegración de la nación y las consecuencias de la falta de unidad de dicho pueblo. Parece que se ha perdido de una manera extensa.

La idea de Jefté fue clara. Dios ganó una gran victoria a través de él cuando los de Efraín se mantenían mirando, aunque tuvieron la oportunidad de ayudar. Con esto, él señalo la esencia injusta del carácter de su queja. Aquí el pueblo de Efraín parece ser únicamente alguien que tiene un deseo crónico de quejarse. Cuando ellos tuvieron la oportunidad de salir adelante valientemente por Dios no lo hicieron. Pero cuando el trabajo fue acabado y Dios fue glorificado, ellos se quejaron de que no hubo oportunidad para que participaran. Aparentemente los hombres de Efraín eran mejores en hablar que, en pelear, porque los hombres de Galaad le conquistaron fácilmente.

La palabra shibolet significa “oreja de grano” o “corriente que fluye.” Con esta palabra, el pueblo de la tribu de Efraín era fácilmente identificados por su dialecto. Les era difícil el pronunciar la “h” en Shibolet y decían en lugar de eso Sibolet, y así se descubrían. Se dice que, durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados alemanes identificaban a los Judíos Rusos por la manera en que pronunciaban la palabra maíz: “kookoorooza.” Su pronunciación distintiva rebelaba su trasfondo étnico. Así era para estos hombres de Efraín. Los Efrateos fueron traicionados por su habla; y así lo fue Pedro muchos años después en Mateo 26:73. Hoy en día, hay ciertos verdaderos shibolets en el vocabulario de una persona. En Jueces 12:6, podías conocer algo sobre una persona por la manera en la que decían “Shibolet.” Hoy, cuando alguien habla sobre Jesús, puedes escuchar lo que hablan y aprender algo de ellos. Puedes escuchar el como hablan acerca de la Biblia, y conoces algo de ellos. También es cierto que, aunque mucho de nuestro dialecto nos descubre, así también lo hace nuestra manera de hablar. Otros podrían ser capaces de decir que somos cristianos por la manera que hablamos.

El juez Ibzán de Belén: Esta parece que no es la misma ciudad llamada “Casa del Pan” la cual David, hijo de Isaí, luego haría famosa. Y no debe ser identificada con Belén de Judá, la cual se escribió como Belén de Judá. Lo más probable es que esta Belén era un pueblo al oeste de Zabulón, cerca de 10 millas al norte de Meguido (Josué 19:15). Ibzán practicaba la costumbre tradicional de hacer alianzas por medio del matrimonio, y era lo suficientemente rico y prestigioso para tener muchos hijos y hacer muchas alianzas a través del matrimonio.

El juez Elón zabulonita: Él era el siguiente en la sucesión de los Jueces de corta duración. Él también es de una tribu diferente de los Jueces que le antecedían. Dios llamó a líderes de distintas tribus, en lugar de sola una tribu. Éste tuvo cuarenta hijos y treinta nietos, que cabalgaban sobre setenta asnos: Esta era una demostración de riqueza, prestigio e influencia, de este corto reinado del juez.

Piratón fue el lugar de nacimiento del capitán de David, Benaía (2 Samuel 23:30; 1 Crónicas 11:31)

En el monte de Amalec: Estos fueron los mismos Amalecitas que Dios maldijo por su trato de lo más vil y más despreciable en el desierto fuera de Egipto. (Éxodo 17: 8, Deuteronomio 25:17, 1 Samuel 15)

Pastor Carlos Umaña Comunidad Cristiana Lifehouse.